A continuación, podrás encontrar el Teléfono de SGAE, el cual contiene la exposición de las múltiples modalidades de vínculo que te darán la oportunidad de investigar más a fondo cada una de las funcionalidades concernientes a derechos de autor, licencias, registros, permisos, etc.
Información
Teléfono Gratuito SGAE
Además del número de SGAE, esta empresa también coloca a disposición de sus usuarios otros métodos de contacto, con los cuales tienen la posibilidad de conocer cada una de las características que estructuran a esta compañía, ya sea referente a actualizaciones, reglamentos, notificaciones, estatutos, servicios asistenciales, entre otros.
- Teléfono de SGAE: 900 900 545
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 h
- Dirección: Calle de Fernando VI, 4, 28004 Madrid, España
Departamento de Atención al Cliente SGAE
Ya que el principal objetivo de todos los usuarios presentes es dirigirse a las principales funcionalidades de esta compañía, en este ejemplo es importante mencionar su capacidad de canalización informativa a través de su departamento de atención al cliente. Actualmente disponible para tramitar cualquier tipo gestión con respecto a los derechos de autor de las diferentes obras culturales. Esto mediante diferentes modalidades de vinculo, las cuales tienen el fin de expresarte de un modo más idóneo cada una de las funciones en las que se estructura esta compañía. Además, si aún no tienes la posibilidad de acercarte a las sucursales de esta organización, el recurso más eficiente para tramitar tus requerimientos es su página web, en este caso, comprendida de diversos materiales e instrumentos informativos. Estos tienen el propósito de gestionar y otorgarte un punto de apoyo más amplio con relación a permisos de autoría, asistencia jurídica, gestión digital, herramientas autorales, promoción, entre otros.
Una opción de soporte la disponen sus redes sociales, las cuales están orientadas a suministrar una exhibición más completa concerniente a los eventos, foros, premios, beneficios, promociones, entrevistas y exclusividades relacionadas a la compañía. Además, cabe destacar de la misma manera la existencia de su correo electrónico, dirigido para resolver de una manera personalizada cualquier tipo de dudas, sugerencias o reclamaciones. En breve, algunas preguntas frecuentes.
- ¿Cuáles son las ventajas de firmar un contrato?
- ¿Cómo se reparten los derechos percibidos entre los socios de la compañía?
- ¿Cuál es la diferencia entre el Registro de Propiedad Intelectual y SGAE?
- ¿La corporación gestiona los derechos de las obras cuando se difunden por internet?
- ¿Puede un creador prohibir a un intérprete que utilice su obra?
Servicios de Autoría para Creadores
El punto inicial de partida de esta compañía, o en otras palabras su propósito, se encuentra orientado a la asistencia y respaldo jurídico con respecto a los derechos de autor de las diferentes obras culturales, las cuales solicitan la necesidad de ser protegidas ante cualquier plagio o lucro indebido. Esto a través de numerosas herramientas disponibles para el correcto resguardo y registro de los diversos matices presentes en dichas creaciones. En resumen, disponen de todo su esfuerzo corporativo, en preservar los derechos y el debido lucro de las variadas obras. A continuación, un breve desarrollo de sus temáticas mas destacadas:
- Incentivo: Como primer punto, es importante mencionar en este caso sus ayudas y becas con respecto a las artes musicales. Esto, debido a que se encuentran disponibles para incentivar el crecimiento cultural en las regiones donde se encuentra presente.
- Autoproducciones: Otra de las peculiaridades significativas de esta empresa, son sus secciones para el emprendimiento independiente, las cuales se encuentran estructuradas para colocar al alcance de sus usuarios las licencias necesarias para realizar el nuevo proyecto, ya sea con respecto a música, teatro, pintura, etc.
Sociedad General de Autores y Editores
SGAE es una corporación privada perteneciente a la nación española, hoy día dedicada a la protección y tramite de los derechos de autor referentes a las múltiples obras culturales. Principalmente se encarga de la gestión de cobro y la distribución de los honorarios de autor de las creaciones creativas.
Fue fundado en 1941 por múltiples escritores, libretistas y compositores, entre los que destacaban Sinesio Delgado, Carlos Arniches, los hermanos Alvares Quintero, entre otros.
Recursos de Solicitud
Para finalizar, te estaremos mostrando todos los enlaces directos que te llevarán hacia los portales de contacto de SGAE. Principalmente encontrarás su formulario de contacto presente para solucionar de un modo ajustado cualquier tipo de dudas, sugerencias o reclamaciones. Además, encontrarás sus redes sociales y correo electrónico.